Innovación Educativa Descentralizada para el Desarrollo
El Fab Lab de la Universidad Continental ha liderado un impactante proyecto, «Ruwaytech», que lleva la tecnología y la innovación a más de 500 niños en centros poblados de Arequipa. Este programa, enfocado en descentralizar oportunidades educativas, ha dejado su huella en 13 Tambos, las plataformas sociales más remotas de la Ciudad Blanca.
*Diseñando el Futuro: Robótica en las Comunidades*

Las creaciones surgidas de este programa, como Lunabot y Learnybot, no solo son innovadoras en términos tecnológicos, sino que también potencian el razonamiento y la percepción espacial de los niños y niñas de estas comunidades. El Fab Lab UC ha llevado la enseñanza de programación, diseño 2D-3D y ensamblaje básico para la construcción de robots directamente a estos lugares, financiando kits de robótica para los participantes.

*Desarrollo Educativo en las Zonas Más Alejadas*
Con un enfoque en la formación de habilidades sociales, tecnológicas y productivas, «Ruwaytech» ha alcanzado distancias que superan las 11 horas de viaje para llegar a comunidades en las provincias de Castilla, Caylloma y Condesuyos. En su primera intervención, el Fab Lab UC y sus 10 fabers (tutores tecnológicos) capacitaron a 517 escolares de 3 a 13 años.

*Empoderando a las Comunidades con la Tecnología*
Juan Diego Cerrón Salcedo, responsable nacional de los Laboratorios de Fabricación Digital Fab Labs de la Universidad Continental, expresó: «Creemos en el potencial de las niñas y los niños y estamos convencidos de que serán los próximos desarrolladores tecnológicos y transformadores de su realidad». Esta iniciativa, respaldada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, busca que los niños de comunidades rurales vean en la robótica una oportunidad creativa para explorar y desarrollar sus habilidades.

En palabras de Juan Luque, coordinador territorial del Programa PAIS en Arequipa, estas capacitaciones abren la puerta a que los niños y niñas de comunidades rurales puedan explorar todas sus habilidades de manera creativa, con la esperanza de que en el futuro vean la robótica como una posibilidad para iniciar proyectos transformadores. «Ruwaytech UC» está dejando una marca indeleble en la educación y el futuro de estas comunidades, demostrando que la innovación puede llegar a todos los rincones.

La Universidad Continental presentará estos proyectos en la Feria Perú con Ciencia que se realizará del 14 al 16 de diciembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli.









