Los peligros del celular en niños y sus consecuencias en el cerebro

0
7274

¿Sabías que el uso excesivo del celular puede afectar el desarrollo cerebral de los niños?

En Arequipa, como en muchas otras ciudades, es común ver a niños pequeños jugando con celulares o tablets en restaurantes, parques o incluso en casa. Aunque estos dispositivos pueden ser una distracción útil para los padres, su uso excesivo puede tener consecuencias graves en el desarrollo cerebral de los más pequeños.

¿Qué dice la ciencia?
Estudios recientes han demostrado que el uso prolongado de pantallas en niños menores de 12 años puede afectar áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje, la memoria y la atención. Además, la exposición a la luz azul de las pantallas puede alterar los patrones de sueño, lo que a su vez impacta en el rendimiento escolar y el estado emocional.

En el Perú, según un informe del Ministerio de Salud, el 60% de los niños entre 6 y 12 años pasa más de dos horas al día frente a una pantalla. En Arequipa, esta cifra no es muy diferente, especialmente en zonas urbanas donde el acceso a la tecnología es más común.

Consecuencias del uso excesivo del celular en niños

  1. Problemas de atención: Los niños expuestos a pantallas por largos periodos tienen más dificultades para concentrarse en tareas escolares o actividades que requieren paciencia.
  2. Retraso en el desarrollo del lenguaje: El tiempo que pasan frente a una pantalla reduce las interacciones verbales con sus padres y compañeros, esenciales para el aprendizaje del lenguaje.
  3. Alteraciones del sueño: La luz azul de los dispositivos afecta la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que puede generar insomnio o sueño de mala calidad.
  4. Riesgo de adicción: Los niños pueden desarrollar dependencia a los dispositivos, lo que afecta su capacidad para disfrutar de actividades al aire libre o sociales.

¿Qué podemos hacer como padres o cuidadores?

  • Establecer límites de tiempo: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños menores de 2 años no usen pantallas, y que los mayores de 2 años no superen una hora al día.
  • Fomentar actividades alternativas: En Arequipa, tenemos la suerte de contar con espacios al aire libre como el Parque Selva Alegre o el Mirador de Yanahuara, ideales para que los niños jueguen y se mantengan activos.
  • Ser un ejemplo: Los niños imitan lo que ven. Si los adultos reducimos nuestro tiempo frente al celular, ellos también lo harán.
Artículo anteriorReconocida institución celebra 30 años de trabajo en educación digital, cultura y voluntariado
Artículo siguienteCaja Arequipa capacita a más de 1500 personas en Feria de Semana del Ahorro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí