El Tecnológico de Monterrey, en colaboración con la destacada empresa tecnológica Wizeline, ha marcado un hito en América Latina con la inauguración del primer Laboratorio de Inteligencia Artificial Generativa en México y la región. El laboratorio, denominado G.AI.L, se erige como el epicentro de la revolución de la Inteligencia Artificial Generativa, un espacio que abarcará desde la investigación hasta la aplicación práctica de esta tecnología. La inversión de alrededor de 9 millones de pesos por parte de Wizeline respalda este proyecto pionero, que promete transformar la industria y la sociedad.
G.AI.L, programado para su apertura en 2024, se ubicará en el Hub de Inteligencia Artificial del Tecnológico de Monterrey, ofreciendo más de 270 metros cuadrados de espacios flexibles y colaborativos. Este laboratorio en vivo recreará situaciones del mundo real, donde estudiantes, líderes empresariales y miembros de la comunidad trabajarán conjuntamente para concebir, probar y validar nuevas tecnologías, servicios y productos. Además de su papel en la investigación y el desarrollo de la Inteligencia Artificial Generativa, G.AI.L se centrará en la formación y la incubación empresarial, brindando a estudiantes y emprendedores la oportunidad de participar en desafíos reales.
En un gesto que demuestra su compromiso con la educación y la innovación, Wizeline ha anunciado una inversión de un millón de dólares en un programa de becas para los próximos cinco años, brindando a los interesados acceso a tecnologías avanzadas en Inteligencia Artificial Generativa. Esto incluye tecnologías como ChatGPT, Stable Diffusion, PaLM (Bard), LLaMa, Midjourne, DALL-E y WatsonX AI, allanando el camino para soluciones innovadoras en una variedad de industrias y desafíos sociales.
Este emocionante proyecto se alinea con la visión del Tecnológico de Monterrey y el compromiso de Zapopan hacia la innovación y el desarrollo sostenible. La inauguración de G.AI.L se refuerza como una sinergia clara con la visión estratégica de Zapopan para un futuro más próspero e innovador. La colaboración entre estas instituciones promete impulsar la Inteligencia Artificial Generativa en América Latina y más allá, marcando el comienzo de una nueva era en la tecnología y la educación.









